Cómo se calcula la liquidación de un empleado
El balance se calcula en base al salario del trabajador, que incluye distintas conceptos como horas plus, incrementos a la noche, trabajo en domingo o festivo, comisiones, etcétera.
El pago es dependiente actualmente desde el que se efectuó el último pago de provecho sociales y privilegios al trabajador.
Causales de extinción del contrato de trabajo
La extinción del contrato de trabajo según el Código Substantivo del Trabajo puede generarse por las próximas causas:
- Muerte del trabajador .
- Permiso mutuo.
- Extinción del período fijo pactado.
- Finalización de obra o contrato de obra.
- Cierre definitivo del negocio o lugar.
- Suspensión de ocupaciones por la parte del empleador durante más de ciento veinte (120) días.
- Resolución del contrato por justa causa o sin justa causa.
¿Qué es la indemnización por despido?
Hablamos de un pago que corresponde por derecho a los trabajadores que han extinguido la relación laboral con una compañía sin culpa propia, o sea, fueron despedidos improcedentes.
Diferencias entre Liquidación y Compensación
Primero, distinga 2 conceptos que tienen la posibilidad de confundirse de manera fácil, Liquidación y Compensación. Si bien los dos conceptos se refieren a la extinción de un contrato, cabe indicar que la indemnización por despido es la indemnización que la compañía paga al trabajador en el momento en que la relación laboral entre los dos concluye por causas extrañas a la intención del trabajador. , comunmente tras un despido improcedente o por causas objetivas.
El archivo de liquidación o finiquito debe emitirse siempre y en todo momento, con independencia de la causa por la que se acaba el contrato (así sea la baja facultativa, la excedencia, la finalización de las proyectos o servicios para los que fue contratado o, como afirmábamos antes, asimismo por despido). Pero que es precisamente?
👉 ¡Externaliza la liquidación de salarios de tus usados con Calim!
Antes de efectuar el cálculo, es primordial entender la diferencia entre el 50% y el cien% de horas plus. Según con la Ley 11.544 sobre jornada de trabajo, en el momento en que un trabajador realice servicios fuera de su turno, va a recibir un incremento en su remuneración, cuyo porcentaje va a depender actualmente en que efectuó las tareas poco comúnes.
- El empleador va a deber abonar otras plus un 50% mucho más del valor del salario habitual en el momento en que se efectúen en días normales. O sea, de lunes a viernes, o sábado antes de las 13:00 horas.
- Por contra, en el momento en que el trabajador realice horas poco comúnes todos los sábados tras las 13:00 horas, cada domingo o festivos, el valor de estas va a ser un cien% superior.
Deja una respuesta