¿Cuál es la diferencia entre las acciones ordinarias y las acciones preferentes?
¿Acciones comunes y acciones preferentes? Por lo general, las empresas tienen un solo tipo de acciones, las acciones ordinarias, este tipo de acciones son las habituales que tiene una empresa, pero hay algunas empresas en las que tienen otro tipo de acciones, las acciones preferentes.
Además, las acciones preferentes son establecidas por la empresa con características diferentes. Decide cuándo emitir este tipo de acciones, las características varían según lo que decida la empresa.
Antes de adquirir este tipo de bienes, hay que conocer específicamente las características particulares.
- Acciones comunes y preferentes ¿Qué son las acciones?
- Acciones preferentes
- Diferencias entre acciones comunes y preferentes
- Derechos políticos de las acciones preferentes
- Prioridad en la distribución de dividendos
- La cantidad invertida.
- Liquidez en las acciones preferentes
- Elección de acciones comunes o preferentes
Acciones comunes y preferentes
¿Qué son las acciones?
Son aquellos valores que representan una parte del capital social de una empresa. Están cualificados para los inversores interesados, que obtendrán un beneficio para ellos, dando parte de su dinero para financiar la empresa.
La retribución por la obtención de los títulos puede estar representada por:
Dividendos generados por la empresa: en este modo de compensación, los títulos permiten al inversor crecer junto con la empresa, por lo que tendrá una participación en los beneficios producidos por la empresa.
Ganancias de capital: es la diferencia entre el precio obtenido por la compra y el precio al que se vendió posteriormente.
Acciones comunes
En general, las acciones ordinarias u ordinarias son las que no otorgan ningún tipo de preferencia en el capital social o de otro tipo, manteniendo así, bajo el principio general de los miembros que son partícipes de los beneficios, en forma de dividendos, manteniéndolos siempre de acuerdo con las aportaciones que cada miembro ha hecho.
Las acciones ordinarias otorgan a sus propietarios derechos específicos, en los que se destaca el derecho de voto en varios aspectos esenciales de la empresa.
Acciones preferentes
A diferencia de las acciones ordinarias, las acciones preferentes otorgan a sus titulares el derecho a recibir una compensación predefinida; dicha compensación puede ser a valor nominal, pero también puede fluctuar.
Estas acciones representan un porcentaje del capital social de una empresa, con la diferencia de las acciones ordinarias de tener preferencia sobre el capital en la cancelación monetaria de los dividendos y los activos de la empresa en caso de quiebra.
Diferencias entre acciones comunes y preferentes
Derechos políticos de las acciones preferentes
Normalmente, el accionista no tiene ningún tipo de derecho político, esto significa que no puede votar en las reuniones de accionistas, donde un pequeño inversor no es importante, pero en muchos inversores prefieren tener la capacidad de influir en las decisiones de la empresa, ya que, por ejemplo, en el hecho de que la empresa lance una oferta pública de adquisición o tenga disputas por el control de una empresa entre inversores, estos derechos políticos tienen mucho sentido y hacen que las acciones que tienen estos derechos políticos valgan más que las que no los tienen.
Prioridad en la distribución de dividendos
Una de las principales ventajas es que suelen tener prioridad para la distribución de dividendos sobre las acciones ordinarias. En caso de que todo vaya bien para la empresa, ambos tipos de acciones cobrarán sus dividendos. Pero si las cosas no van tan bien, ya que la empresa no puede pagar todo el dividendo esperado, y puede llevar a que las acciones preferentes distribuyan sus dividendos y las acciones comunes sean más pequeñas o tal vez no cubran nada. El dividendo puede depender de varios factores, entre ellos (puede tener más factores) por ejemplo:
La cantidad invertida.
La evolución de los resultados de la empresa.
El dividendo de las acciones comunes.
En caso de mercado, ¿qué pasaría con las acciones preferentes?
Otra ventaja es que en caso de quiebra de la empresa, las acciones preferentes tienen preferencia sobre las acciones ordinarias.
Liquidez en las acciones preferentes
Son menos líquidas que las acciones comunes, esto se debe a tres razones principales:
Hay menos pendientes con respecto a las acciones comunes
Los accionistas son normalmente inversores institucionales
Los titulares tienden a ser inversores a largo plazo
¿Son redimibles?
En muchas ocasiones, son redimibles por decisión de la empresa. Significa para el inversor que la empresa puede comprar las acciones preferentes cuando quiera, al mismo precio que se vendieron.
Elección de acciones comunes o preferentes
Por lo general, los inversores que tienen que elegir entre una empresa que tiene acciones ordinarias o acciones preferentes encontrarán las acciones ordinarias más atractivas debido a sus derechos políticos y no son rescatables. Aunque como las acciones preferentes tienen características diferentes, puede haber casos en que las acciones preferentes son más atractivas que las comunes. Es decir, estudiar siempre en este tipo de contrato todas las implicaciones legales que les implica adquirir.
Deja una respuesta