¿En qué invertir durante una crisis?
¿En qué invertir durante una crisis? Como parece que estamos entrando en una nueva crisis, que algunos analistas comparan con la de 2008, vamos a enumerar una serie de valores y activos para invertir durante una crisis, ya que históricamente, en tiempos difíciles, se comportaron bien.
Así que vamos a enumerar una serie de activos que históricamente han funcionado bien en tiempos de crisis, explicar por qué y cómo se pueden adquirir. Los activos son la liquidez, el oro, los bienes inmuebles y algunas acciones.
¿En qué invertir durante una crisis?
Aumentar la liquidez
Parece obvio, ¿no? La liquidez mantiene su valor, no sumando ni restando, por lo que en épocas de caídas es un activo que se comporta mejor que la mayoría. Estamos muy acostumbrados a escuchar a los gestores de fondos decir que si no invertimos nuestro dinero en activos reales, la inflación consumirá el valor del dinero, algo con lo que estoy de acuerdo, pero esto apenas ha sucedido en la última década. Así que, si la inflación se ha mantenido en la última década y ahora se avecina una crisis, ciertamente nuestro dinero está bien preservado en liquidez. Además, si se trata de una crisis que genera una tendencia deflacionaria, saldrá aún mejor.
¿Cómo aumentar la liquidez? Por supuesto que lo sabes, pero recordar no es malo, vender otro tipo de bienes que tienes. ¿Dónde lo guardas? En la misma cuenta de la casa de corretaje, cuenta bancaria, físicamente en casa o PayPal. Por último, una estrategia más "sofisticada" sería tener liquidez en diferentes monedas, las de mayor credibilidad, dólar, euro, libra, franco suizo, yen...
Invierte en oro
El oro es un activo que ha funcionado relativamente bien durante la crisis. Al ser un bien real, precioso y limitado, las personas en tiempos inciertos se sienten más seguras con una mayor exposición al oro. Este activo se comporta comparativamente mejor con las tendencias inflacionarias que con las deflacionarias, en contraposición a la liquidez; por lo tanto, una combinación de ambas para reequilibrar nos haría tener una cartera más robusta y defensiva.
¿Cómo invertir en oro? Cómprelo físicamente en cualquier tienda especializada, a través de acciones de empresas mineras o a través de ETFs de oro. La primera opción es averiguar sobre las tiendas especializadas cercanas, sus comisiones y otras variables. En cuanto a las acciones y los ETF, la mejor opción es una casa de corretaje, el pasado mes de febrero se celebraron los Premios Rankia y el corredor que eligió como mejor para negociar las acciones fue DeGiro.
Invertir en activos inmobiliarios
Los activos inmobiliarios también funcionan relativamente bien en tiempos de crisis, no es tan estable como los dos anteriores, pero no es tan volátil como las acciones y la mayoría de los inversionistas les dan la tranquilidad de tener un activo que puede tocar, vivir, etc. Esto se debe a que la demanda de viviendas es relativamente estable, pero es elástica en cuanto a los precios.
La principal desventaja es la liquidez, ya que se necesita mucho dinero para poder invertir en ese tipo de activos, por lo que no es accesible para muchos porque no llegan literalmente, y para muchos otros porque todos sus activos estarían allí y por lo tanto nada se diversificaría.
¿Cómo invertir en activos inmobiliarios? Pues bien, comprando una casa directamente, o si se quiere diversificar más y no dedicar tanto peso a la cartera, esto se puede hacer a través de empresas cotizadas, la desventaja es que tendrá la misma volatilidad del mercado, ya que sigue siendo RV .
Invertir en acciones defensivas
Invertir en acciones parecerá contrario a la intuición en una situación de crisis, pero la verdad es que estar fuera del mercado tiene un enorme costo de oportunidad y, como nadie sabe cuándo dejará de caer, parte de la cartera está tan adaptada a la situación. El tamaño de las empresas es una opción responsable.
En este tipo de situaciones, las acciones defensivas de los consumidores tienden a resistir bastante bien, empresas como P&G, Netlé o las tabacaleras. También hay empresas que pueden beneficiarse de la inestabilidad de las acciones, actuando como corredores o proveedores de liquidez, como los Flow Traders. Otra estrategia más agresiva es comprar empresas con MOAT, independientemente de lo que hagan, a corto plazo sus beneficios pueden sufrir, pero a largo plazo seguramente volverán al senado natural.
En la actualidad muchas personas se ven confrontadas con el reto de invertir durante una periodo de crisis. Estas inversiones pueden ser difíciles de hacer, ya que implican un alto riesgo en un momento incierto. Sin embargo, si se realizan adecuadamente, se pueden obtener grandes beneficios.
La base para cualquier inversión es saber cuáles son sus riesgos. Aunque los mercados bursátiles pueden presentar grandes retornos a corto plazo, también hay un riesgo considerable de perder dinero. Por lo tanto, una persona debe tener una comprensión clara de los mercados en que está invirtiendo, así como una buena comprensión de sus propias habilidades de inversión. Esto ayudará a minimizar los riesgos y maximizar los rendimientos.
Otro aspecto a considerar cuando se trata de invertir durante una crisis es el nivel de liquidez. Esto significa que hay cantidades suficientes de dinero para pagar las inversiones necesarias. Esto es importante, ya que si una persona invierte en un activo cuyo líquido no es adecuado, su dinero está en riesgo.
Otra consideración se basa en el tipo de inversión que se hará. Durante una crisis, los activos volátiles como el oro y la plata suelen ser los mejores para obtener rendimientos a corto plazo. Sin embargo, las inversiones a largo plazo, como los bonos y la propiedad directa, ofrecen una seguridad mayor y mayores rendimientos a largo plazo. Las inversiones en divisas también tienen el potencial de ser buenas oportunidades para los inversores.
Por último, pero no menos importante, es importante recordar que la inversión durante una crisis no es para todos. Sí una persona no tiene una compresión clara de los riesgos y los beneficios implicados, puede ser una buena idea buscar orientación de un profesional financiero antes de invertir. Esto ayudará a asegurar que uno está haciendo una buena inversión para maximizar el rendimiento y minimizar los riesgos.
En conclusión, invertir durante una crisis puede ser una forma eficaz de obtener un rendimiento significativo. Se requiere una comprensión clara de los mercados y los riesgos involucrados, así como una toma de decisiones adecuada. Si una persona invierte con precaución, él o ella puede obtener un amplio retorno sobre la inversión.
Deja una respuesta