¿Qué son las finanzas corporativas?

Las finanzas corporativas se refieren así a todas las decisiones financieras que vienen a animar la vida diaria de una empresa.

Como tal, las finanzas corporativas incluyen principalmente todas las decisiones relacionadas con la financiación y las inversiones que la empresa debe / desea realizar. No obstante, las finanzas corporativas también incluyen toda una sección que conduce a los análisis que se realizan sobre los estados financieros de una empresa (ejemplos: valoración financiera, análisis financiero, etc.).

También hay que tener en cuenta que las finanzas no se detienen en estas dos actividades. De hecho, es importante incluir también todas las actividades relacionadas con las finanzas diarias de una empresa, como la gestión de efectivo.

En resumen, y como su nombre indica, las finanzas corporativas se centran principalmente en la propia empresa desde un punto de vista financiero. En consecuencia, las finanzas corporativas se oponen a las finanzas de mercado que, a su vez, se refieren a los diversos intercambios de activos financieros en los mercados financieros (es decir, el mercado de valores).

Las finanzas corporativas y las finanzas de mercado son dos áreas completamente opuestas en sus tareas diarias pero, por lo tanto, muy dependientes entre sí. Ofrecemos dos ejemplos muy simplificados a continuación para ilustrar nuestro punto:

Una empresa tiene la posibilidad de financiarse en los mercados financieros gracias por ejemplo a una emisión de acciones o bonos para acometer cualquier proyecto. Así, las finanzas de mercado tendrán un impacto en los estados financieros de una empresa y por ende en los análisis que se puedan realizar/concluir detrás. En consecuencia, las finanzas de mercado están, en cierto modo, al servicio de las finanzas corporativas en este ejemplo muy concreto.

Una empresa publica sus informes anuales en los que anuncia que pagará más dividendos de los previstos inicialmente. Esta noticia tenderá a impulsar el precio de las acciones de la compañía en la bolsa de valores. En este ejemplo, son las finanzas corporativas las que afectarán el trabajo de los comerciantes que intentarán beneficiarse de este anuncio. Aquí podemos decir que las finanzas corporativas están al servicio de las finanzas de mercado.

Aquí encontrarás

La importancia de las finanzas corporativas

Aqui tratamos de explicarte cómo estas finanzas son vitales para el desarrollo y supervivencia de una empresa. Por ello, proponemos una lista no exhaustiva que reunirá los principales temas relacionados con las finanzas corporativas:

Encontrar fuentes de financiación: la financiación de una empresa es un elemento absolutamente imprescindible para que pueda asegurar su crecimiento y desarrollo. Así, estas finanzas permiten determinar las principales fuentes de financiación a las que puede acudir una empresa. Además, las finanzas corporativas determinarán si la empresa puede o no optar por una determinada opción de financiación.

Focalización de inversiones: Estas finanzas también permitirán focalizar oportunidades de inversión. Es gracias a estas oportunidades que la empresa podrá continuar expandiéndose o lanzar nuevas actividades. Las inversiones pueden ser de naturalezas completamente diferentes, como la adquisición de una empresa objetivo o la creación de una nueva unidad de producción. El papel de las finanzas corporativas será determinar la rentabilidad de estos proyectos y garantizar que la empresa tenga las capacidades/recursos para llevarlos a cabo.

Realización de análisis financieros: este aspecto es sin duda el BA-Ba de las finanzas corporativas. De hecho, debe tenerse en cuenta que las principales decisiones financieras estarán motivadas por análisis financieros en profundidad. Sabiendo que estas decisiones financieras pueden ser múltiples. El análisis financiero permitirá, entre otras cosas, determinar la salud financiera de una empresa, definir elecciones estratégicas o analizar desempeños históricos.

Gestión de la actividad financiera diaria: no hay que olvidar que las finanzas corporativas son el principal soporte para la gestión de la actividad financiera diaria de una empresa. De hecho, es gracias a las finanzas corporativas que podemos determinar un presupuesto, previsiones financieras o gestionar el flujo de caja de la empresa. Estas tareas son tanto más importantes cuanto que siempre es necesario asegurarse de que una empresa disponga de los recursos económicos necesarios para asegurar su actividad.

¿Cómo estudiar finanzas corporativas? 

Para aquellos que planean ingresar a las finanzas corporativas, primero será necesario obtener una maestría en finanzas corporativas. En esta parte del artículo, describimos a continuación los principales temas que estudiará durante un curso de finanzas corporativas:

Análisis financiero:

Como decíamos antes, el análisis financiero es la base de todo en las finanzas corporativas. Es en esta asignatura que los alumnos aprenderán a determinar la situación financiera de una empresa. Aprenderán a diseccionar los estados financieros de la empresa así como a calcular los principales ratios financieros utilizados en un análisis financiero. Los estudiantes de finanzas corporativas también realizarán investigaciones sectoriales para poder comparar la empresa que están analizando con sus principales competidores.

Inversiones y financiación:

En esta asignatura de un curso de finanzas, los alumnos aprenderán a determinar la rentabilidad de una inversión a través del cálculo y análisis de indicadores financieros muy concretos. Esta primera dimensión se complementará luego con el estudio de posibles financiamientos para implementar estas inversiones. Evidentemente, en esta asignatura los alumnos descubrirán todos los trucos de las finanzas corporativas cuando una empresa quiere asegurar su desarrollo/crecimiento.

Matemáticas financieras:

Las matemáticas  financieras son otro tema más en un curso de finanzas corporativas. De hecho, "matemáticas fi" representa una categoría de matemáticas aplicadas que usamos en operaciones financieras. Más concretamente, es gracias a las matemáticas financieras que un alumno aprenderá a calcular los intereses vinculados a las inversiones y préstamos bancarios que puede contratar una empresa.

Control de gestión:

El control de gestión requerirá que los estudiantes calculen y evalúen el rendimiento operativo de una empresa. Es a través del control de gestión que los estudiantes podrán crear presupuestos y hacer previsiones financieras. Esto supondrá, por tanto, el cálculo de determinados ratios específicos que permitan evaluar los distintos aspectos financieros de la producción de una empresa.

Fusiones y adquisiciones:

¡sin duda el tema más famoso de las finanzas! Las fusiones y adquisiciones (también abreviadas como M&A para Merger and Acquisition en inglés) fascinan a la gran mayoría de los estudiantes de finanzas corporativas. Es en particular en este curso de finanzas que se estudiarán las diferentes etapas específicas del proceso de adquisición de una empresa o fusión entre dos empresas.

Valoraciones financieras:

Otro tema estrella en finanzas. Este asunto a menudo está relacionado con fusiones y adquisiciones. Sin embargo, es un sujeto por derecho propio. Es en esta asignatura que los alumnos aprenderán a utilizar los principales métodos de valoración financiera. Esta es la razón por la que este tema está estrechamente relacionado con las fusiones y adquisiciones.

Subir

En nuestro sitio web integramos cookies Leer información