Subsidio de Vivienda en Colombia 2020
Un subsidio de vivienda es el aporte en dinero que está destinado a la adquisición de una vivienda nueva, para la construcción de una vivienda o para el mejoramiento de la misma. La ayuda dineraria va en favor de las familias que cumplan con los requisitos previamente establecidos para cada tipo de subsidio. En el caso particular de Colombia, los subsidios para viviendas son concedidos por el Gobierno Nacional o las cajas de compensación.
Actualmente, el gobierno nacional tiene en vigencia varios programas de subsidio y espera con ellos beneficiar a los millones de colombianos que carecen de vivienda propia; así como reactivar la construcción, con su capacidad de generación de empleo. Te invitamos a evaluar la posibilidad de aplicar a uno de los programas de subsidio estatal y hacerte de tu vivienda propia.
Las familias interesadas deben saber que si devengan menos de 8 salarios mínimos son candidatas ideales para aplicar a los subsidios de viviendas de interés social (VIS). Así, en Colombia se conoce como VIS a las viviendas con un valor máximo de 135 salarios mínimos. Sin embargo, en ciudades más pobladas como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena se consideran de interés social aquellas viviendas por debajo de 150 salarios mínimos.
Independientemente del lugar de construcción de la vivienda, los subsidios son asignados a medida que las familias los van solicitando. Así que, sin importar la región a la que pertenezcas te recomendamos que empieces a solicitar el beneficio lo antes posible. Para apoyarte, aquí te presentamos las características más relevantes de cuatro de los subsidios a los que puedes optar para adquirir tu vivienda propia en Colombia.
Semillero de propietarios
El programa Semillero de propietarios, cuyo objetivo es motivar el ahorro del grupo familiar, ofrece dos modalidades de subsidio. La primera modalidad subsidia el arriendo a quienes viven en condiciones informales.
La segunda modalidad busca premiar el ahorro cuando la familia ha completado en 18 meses 4.5 salarios mínimos mensuales. Una vez alcanzada esta meta, serían beneficiarios del subsidio complementario a Mi Casa Ya y a las Cajas de Compensación Familiar. En este caso, el Estado colombiano premiará con 1.333 pesos adicionales por cada 1.000 pesos ahorrados por la familia.
Para aplicar a este programa los ingresos familiares deben ser menores a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. No ser propietarios de una vivienda ni haber sido beneficiarios de ningún subsidio familiar de vivienda. Además, deberán mantener tanto los ingresos como el núcleo familiar durante la etapa que dure el ahorro y la consecución de la vivienda.
Las familias interesadas en un subsidio de vivienda, deben acudir a las entidades de ahorro que están vinculadas al programa, tales como: Fondo Nacional del Ahorro, Bancolombia, Banco de Bogotá, Colpatria, Banco Caja Social, Davivienda, BBVA, Coofinep, Bancamía, Confiar, Cotrafa y Credifamilia, entre otras. Una vez en la entidad de ahorro deben realizar la apertura de la cuenta especial de ahorro. Si poseen cuenta deberán consultar si cumplen con las condiciones del programa.
Subsidio de vivienda concurrente
Las familias también pueden aplicar a un subsidio concurrente. Este subsidio permite tomar tanto las ayudas para compra de vivienda del programa Mi Casa Ya como los beneficios que otorgan las Cajas de Compensación Familiar, en un solo subsidio integrado. Solo los hogares que ganan hasta 2 salarios mínimos mensuales pueden beneficiarse de este subsidio.
Para tramitar dicho subsidio primero se conversa con la caja de compensación para luego hacer la solicitud para optar al programa ante el Ministerio de Vivienda.
Más de 7.000 subsidios de este tipo ya se han entregado y el objetivo es llegar a los 13.500 subsidios concurrentes.
Mi Casa Ya
El programa Mi Casa Ya es un subsidio que otorga el Gobierno Nacional para facilitar la adquisición de vivienda nueva (casa o apartamento) en zonas urbanas. Este subsidio familiar permite completar el cierre financiero para la adquisición de una vivienda nueva, previo cumplimiento de los requisitos establecidos. Este subsidio está dirigido a hogares con ingresos menores a ocho salarios mínimos mensuales. Los solicitantes que cumplan con este requisito podrán obtener un subsidio equivalente a 20 o 30 salarios mínimos mensuales para pagar la cuota inicial en la compra de su vivienda.
Asimismo, optan por una cobertura a la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, para viviendas de interés prioritario que no superen los 90 salarios mínimos mensuales y de 4 puntos porcentuales, para viviendas de interés social (VIS) de hasta 135 salarios mínimos mensuales. La cobertura a la tasa de interés solo aplica para hogares con ingresos menores a 8 salarios mínimos mensuales.
Si algún miembro del grupo familiar está afiliado a la Caja de Compensación Familiar, el subsidio se debe tramitar en dicha Caja.
Los interesados pueden obtener toda la información relativa al programa en los sitios web www.micasaya.minvivienda.gov.co y en www.minvivienda.gov.co.
Subsidio de vivienda para compra de no VIS
Para la compra de vivienda urbana nueva que no es de interés social (No VIS) de hasta 500 salarios mínimos mensuales, el gobierno ofrece 100.000 coberturas para créditos hipotecarios y operaciones de leasing habitacional. El Gobierno otorgará 60.000 subsidios para la compra de primera vivienda y 40.000 subsidios para la compra de una segunda vivienda. Este tipo de subsidio estará disponible hasta diciembre de 2022 o antes si son otorgados en su totalidad.
Los beneficiarios de esta ayuda recibirán cerca de 439.000 pesos mensuales durante los primeros 7 años del crédito; equivalentes a un total de 42 salarios mínimos. Junto con la solicitud del crédito hipotecario o leasing habitacional en la entidad bancaria se debe realizar la postulación formal para el subsidio.
Requisito indispensable para aplicar a estos subsidios es no haber recibido subsidio familiar de vivienda del Gobierno o Cajas de Compensación Familiar, ni ninguna cobertura de tasa de interés. Tiene la ventaja de que no existe un tope de ingresos para beneficiarse del programa y no importa si ya se es propietario de una vivienda. Este subsidio también aplica para compras de vivienda sobre planos. Para más información ingresa al sitio web www.grupobancolombia.com
Las familias colombianas se han visto duramente afectadas por las dificultades económicas provocadas por la pandemia del Covid-19, por lo que el gobierno ha decidido aprobar uno de los mayores planes de ayuda para el sector inmobiliario y vivienda con el objetivo de impulsar la economía y ayudar a los ciudadanos más desfavorecidos.
En este sentido, el Gobierno Nacional ha anunciado el plan de Subsidio de Vivienda de Colombia, el cual dará a los colombianos la oportunidad de acceder a un subsidio para la compra de vivienda. El subsidio, que será financiado por el Fondo Nacional del Ahorro y el Banco de la República, destinará cerca de $1.5 billones a la compra de viviendas por parte de los ciudadanos. El subsidio puede alcanzar hasta el 50% del costo de la vivienda, con un máximo de $30 millones, a fin de garantizar la seguridad y el bienestar de las familias.
El subsidio está dirigido a personas y familias que no tienen acceso al financiamiento bancario, es decir, aquellas personas que carecen de los recursos necesarios para adquirir una vivienda. Además, el subsidio puede utilizarse para la compra, reconstrucción o mejoramiento de una vivienda existente, lo que significa que también puede aplicarse a aquellas personas que ya tienen una vivienda y necesitan realizar algunas reformas para mejorar su calidad de vida.
Por otra parte, el plan de subsidio de vivienda también incluye una línea de crédito para las familias colombianas que no cuentan con recursos suficientes para obtener una vivienda. Esta línea de crédito otorgará préstamos de hasta $50 millones a aquellas familias que cumplan con los requisitos exigidos, con el objetivo de garantizar que tengan una vivienda segura y digna.
En conclusión, el plan de subsidio de vivienda de Colombia busca apoyar a las familias colombianas que más lo necesitan y permitirles adquirir una vivienda para mejorar su calidad de vida. Por su parte, el Gobierno Nacional ha dado todas las facilidades para que estas familias puedan acceder al plan de manera eficaz y segura.
Deja una respuesta